Podemos seguir en contacto durante todo el verano a través de mi correo electrónico.
Si tenéis cualquier duda de todo lo que hemos visto en el blog de inglés, por favor, escribidme y nos ponemos manos a la obra!!
Mi correo es ....
barbara.rey@educa.madrid.org
Para hacer las tareas hay varias opciones:
1. se puede imprimir la ficha y realizar el ejercicio sobre la misma o,
2. se puede escribir las respuestas de las fichas en un cuaderno. Recuerda apuntar el número de la ficha y el ejercicio para que yo sepa lo que corregir.
Por ejemplo.
Ficha 2, ejercicio 3.
a) can
b) can´t
c) ...
UNIT 3 (Where´s my coat?)
En esta lección estamos trabajando prendas de vestir que podemos repasar con la siguiente imagen.
Con esta información podemos hacer varias actividades:
1. Modeling: dibujar un muñeco/a y prendas de vestir para vestirle. Como esto...
2. Memory Game: dibujar las prendas de vestir en tarjetas (o también podéis imprimir esta imagen y recortar los dibujos) y escribir las palabras también en tarjetas. Después, juntas todas las tarjetas, las pones boca abajo en filas y vas buscando el par (tarjeta con dibujo de "shirt" y tarjeta con la palabra "shirt"), como si fuera un juego de memoria (Memory Game).
Vas buscando todos los pares hasta que termines el juego. Diviértete!!😁😁😁😁😁
Algo así...
3. Spelling Activity: el objetivo de esta actividad es afianzar la escritura del vocabulario que se propone en la unidad.
Para ello os propongo que en un cuaderno hagáis la siguiente secuencia:
mirar (la palabra)- copiar ..... mirar-copiar .... mirar-copiar.... así hasta que creas que ya lo sabes.
Después, mirar-tapar-escribir-comprobar ....... mirar-tapar-escribir-comprobar ...... así hasta que escribas la palabra de forma correcta.
sister - siter❌ - siste❌ - sister - siser❌ - .......... SISTER✔✔
Mira esta ficha. Algo así:
4. Dictate: en el cuaderno podrás escribir las palabras que te vayan dictando. Cuando termines, te convertirás en teacher (profe) y te puedes corregir tú mismo tu dictado. Los errores los puedes repetir 5 veces debajo del dictado.
5. "YES/NO Questions Game": Coges una tarjeta con un dibujo y sin mirarla te la pones en la frente. Tú preguntas por características generales de estas acciones y la persona de enfrente te contesta con YES o con un NO para que tú puedas averiguar qué deporte tienes en la frente.😜😜
¿¿Qué tal si recordamos las prendas de vestir con una canción??
Toca CANTAR🙋🙋🙋🎼🎵
Ahora podríais entreteneros con esta ficha de trabajo que podéis imprimir o escribir las respuestas en el cuaderno. Recuerda apuntar el número de la ficha y el ejercicio. Suerte!!✔
Ficha 1
Puedes imprimir esta ficha para realizar los ejercicios o también puedes escribir las respuestas en un cuaderno. Recuerda apuntar el número de la ficha y el ejercicio que estás haciendo para yo poder corregirlo mejor. Suerte!!✔.
Algo así.....
Ficha 1. Ejercicio 1
1.: jacket
2.: ___________
El último día de la semana se lo dedicamos a contar una historia o ver un capítulo de una historia tradicional británica o/y americana. Esta es mi propuesta para el día de hoy es..... Pete the CAT!!!
¡¡¡Disfruta!!! 👏👏👏👍👍💬
Seguimos repasando contenidos de esta unidad de inglés y pasamos a trabajar sobre el tiempo atmosférico (WEATHER) y las estaciones del año (SEASONS).
Aquí tenéis cómo se deletrea las estaciones del año para poder repasarlas y poder hacer los ejercicios.
Puedes imprimir esta ficha para realizar los ejercicios o también puedes escribir las respuestas en un cuaderno. Recuerda apuntar el número de la ficha y el ejercicio que estás haciendo para yo poder corregirlo mejor. Suerte!!✔.
Algo así.....
Ficha 2. Ejercicio 1
a) It´s cold.
b) It´s _____
..) .............
Ficha 3
Puedes imprimir esta ficha para realizar los ejercicios o también puedes escribir las respuestas en un cuaderno. Recuerda apuntar el número de la ficha y el ejercicio que estás haciendo para yo poder corregirlo mejor. Suerte!!✔.
Algo así.....
Ficha 3. Ejercicio 1
a).: ________
b).: It´s sunny
Para recordar la canción de las estaciones del año que hemos trabajado en el aula os dejo este enlace. Recordaremos la estaciones del año y pequeños detalles más.
Disfrutad y bailad!!! 💜💛💚💙💗
Seguimos con alguna actividad más para seguir avanzando y repasando lo trabajado en nuestras lecciones.
Ficha 4
Puedes imprimir esta ficha para realizar los ejercicios o también puedes escribir las respuestas en un cuaderno. Recuerda apuntar el número de la ficha y el ejercicio que estás haciendo para yo poder corregirlo mejor. Suerte!!✔. Algo así.....
Ficha 4. Ejercicio 1
1.: hot
2.: ___________
Hoy es día para escuchar un cuento tradicional. Espero que os guste mi elección. Escuchad con atención y disfrutad de la historia. ¡Qué paséis un buen y tranquilo día!💟
Ficha 5
Puedes imprimir esta ficha para realizar los ejercicios o también puedes escribir las respuestas en un cuaderno. Recuerda apuntar la ficha y el ejercicio que estás haciendo para yo poder corregirlo mejor.
Algo así.....
Ficha 5. Ejercicio 1
1.: No, it isn´t
2.: ___________
Para realizar esta ficha os dejo un enlace de un vídeo donde se recuerda cómo escribir los diferentes tiempos atmosféricos y un ejemplo de cómo construimos una frase con I´m wearing...
ARTS and CRAFTS
in English
Después de estas actividades, os quiero enseñar una ficha de artística/inglés para que elaboréis en casa y os divirtáis un ratito.
Las instrucciones son las siguientes:
1. Leer los carteles de las prendas. Colorear las prendas según se indica en su cartel. Por ejemplo: blue jeans (vaqueros azules), a grey coat (un abrigo gris), a red T-shirt (camiseta roja), black shoes (zapatos negros), green socks (........), etc.
Recortar los carteles y pegarlos en su correspondiente cuadrado.
2. Colorear la cuerda de la ropa y el jardín.
3. Recortar (líneas discontinuas - - - - ), doblar (líneas de puntos ......) y pegar la cuerda de la ropa como se indica en el dibujo.
4. Recortar y doblar las tarjetas de la ropa para poder colgarlas de la cuerda de la ropa.👀
Ficha
y...... a jugar!!!
Seguimos el repaso con la realización de unas actividades relacionadas con la estructura gramatical "I am wearing ...." (yo llevo puesto .....)
Para ello, he podido rescatar la historia donde Tiger quiere salir a disfrutar de la nieve, pero.... tiene frío y decide coger......
Ficha 6
Puedes imprimir esta ficha para realizar los ejercicios o también puedes escribir las respuestas en un cuaderno. Recuerda apuntar el número de la ficha y el ejercicio que estás haciendo para yo poder corregirlo mejor.
En esta ficha hay que encontrar los nombres de las prendas dentro de la bufanda.
Después, hay que escribir la prenda de ropa en la frase que corresponda.
Por último, puedes colorear o dibujar y colorear la ropa según te diga la frase.
Suerte!!✔
Algo así.....
Ficha 6. Ejercicio 1
1.: shorts
2.: ___________
Ficha 7
Puedes imprimir esta ficha para realizar los ejercicios o también puedes escribir las respuestas en un cuaderno. Recuerda apuntar el número de la ficha y el ejercicio que estás haciendo para yo poder corregirlo mejor.
Suerte!!✔
Algo así.....
Ficha 7 Ejercicio 1
1.: It´s a T-shirt
2.: It´s a _______
Puedes leer las prendas en el rectángulo.
Después, podrías colorear las prendas de ropa.
Ficha 8
Puedes imprimir esta ficha para realizar los ejercicios o también puedes escribir las respuestas en un cuaderno. Recuerda apuntar el número de la ficha y el ejercicio que estás haciendo para yo poder corregirlo mejor.
Suerte!!✔
Algo así.....
Ficha 8 Ejercicio 1
1.: d
2.: __
3.: __
El ejercicio 1 hay que leer las frases y decidir qué personaje corresponde con la descripción.
El ejercicio 2 hay que completar las frases con los nombres de las prendas.
Ficha 9
Puedes imprimir esta ficha para realizar los ejercicios o también puedes escribir las respuestas en un cuaderno. Recuerda apuntar el número de la ficha y el ejercicio que estás haciendo para yo poder corregirlo mejor.
Suerte!!✔
Algo así.....
Ficha 9 Ejercicio 1
1.: personaje i
2.: personaje __
En el ejercicio 1 hay que leer las frases y decidir qué personaje (letra) se corresponde con esa descripción.
En el ejercicio 2 hay que leer las frases y pondremos el número en el personaje que corresponda la descripción.
Después de hacer este gran esfuerzo para realizar las actividades me gustaría enseñaros una canción. ¿La reconocéis?🎧🎧🎤🎤
Ahora os propongo iniciar un repaso de los números en la lengua inglesa. Para ello os voy a enseñar el vídeo de los números que tanto os gusta!! 💕💕
Quisiera repasar del 1 (one) al 10 (ten) y del 11 (eleven) al número 20 (twenty), por el momento!!
Empezamos....
Let´s start......
Este juego On-line os ayuda a repasar cómo se escriben los números del 1 al 10. Hacer click sobre la imagen del juego y os lleva a la página del juego.
Instrucciones del juego:
1. Hacer click sobre el altavoz y escuchar el valor.
2. Hacer click sobre el número y arrastrarlo a la casilla.
3. Hacer click sobre el botón de FINISH o TERMINAR para averiguar los aciertos.
4. Pinchar en ... comprobar mis respuestas
Instrucciones del juego:
1. Elegir la palabra que está debajo del valor.
2. Cuando terminéis, hay que hacer click en el botón de TERMINAR o FINISH y así podréis comprobar las respuestas correctas.
3. Pinchar en ... comprobar mis respuestas
Instrucciones del juego:
1. Hacer click sobre la palabra del número y arrastrarlo al valor.
2. Cuando terminéis, hay que hacer click en el botón de TERMINAR o FINISH y así podréis comprobar las respuestas correctas.
3. Pinchar en ... comprobar mis respuestas
Ahora, y como sé que os gusta mucho hacer trabajos de manualidades, os dejo esta ficha para que podáis hacer una rueda de números (Number Wheel)

Después podrás colorear los números; recortar la rueda, poner el pin encuadernador en el centro uniendo las dos ruedas.... y ya tienes la NUMBER WHEEL
Si puedes imprimir la ficha, vas a necesitar pinturas, unas tijeras y un pin encuadernador.
¿¿Qué os parece si jugamos a un bingo con los números en inglés del 1 al 10?? También lo puedes ampliar hasta el valor 20...twenty
Instrucciones:
1. Preparar cartones de juego con diferentes números, como en la imagen.
2. Recortar pequeños círculos o cuadrados tan grandes que puedan tapar los números (fichas).
3. Meter en una bolsa 10 bolas o papelitos donde estén escritos los números de 1 a 10.
4. Jugar a BINGO, ¡¡mejor si es en inglés!!
Los papás y mamás os pueden ayudar a sacar los valores, a nombrar los valores, a elegir los premios, etc...
Vamos a seguir con los números. Para ello, os voy a pedir que volváis a ver el vídeo de los números y así, podréis cantar y pronunciar los valores hasta el valor 20.👌👌👌
Ahora os propongo que resolváis este juego interactivo.
Hacer click en la imagen y os lleva a la página web del juego.
Instrucciones:
1. hacer click en el altavoz y escucharás el valor.
2. elegir el valor y con el lápiz trazar una línea de la palabra al valor.
3. hacer click sobre el botón de ¡terminado! para saber tus aciertos.
4. hacer click en Comprobar mis respuestas y podrás averiguar las respuestas correctas.
Otro juego interactivo para probar y practicar los números.
Hacer click en la imagen y os lleva a la página web del juego.
Instrucciones:
1. hacer click en las palabras y arrastrarlas hasta el valor que creas es el correcto.
2. hacer click sobre el botón de ¡finish! para saber tus aciertos.
3. hacer click en Check my answers y podrás averiguar tus contestaciones correctas. 👀 Este juego que te animo a hacer tiene que ver con tu agudeza visual 👀
Hacer click en la imagen y os lleva a la página web del juego.
Este juego consiste en contar cuantos animales hay de cada raza de animales. Después hay que escribir en inglés cuántos encuentras de cada raza.
Ficha 10
Puedes imprimir esta ficha para realizar los ejercicios o también puedes escribir las respuestas en un cuaderno. Recuerda apuntar el número de la ficha y el ejercicio que estás haciendo para yo poder corregirlo mejor.
Algo así.....
En el ejercicio 2 hay que encontrar y rodear en la sopa de letras los valores que se piden.
Ficha 11
Puedes imprimir esta ficha para realizar los ejercicios o también puedes escribir las respuestas en un cuaderno.
Recuerda apuntar el número de la ficha y el ejercicio que estás haciendo para yo poder corregirlo mejor.
Ficha 11
Puedes imprimir esta ficha para realizar los ejercicios o también puedes escribir las respuestas en un cuaderno. Recuerda apuntar el número de la ficha y el ejercicio que estás haciendo para yo poder corregirlo mejor.
Algo así.....
En el ejercicio 1 puedes dibujar la ropa y colorear según te pida cada frase.
en el ejercicio 2 puedes dibujar los personajes y los rellenas con la ropa que te indican en cada frase.
Ficha 12
Puedes imprimir esta ficha para realizar los ejercicios o también puedes escribir las respuestas en un cuaderno.
Recuerda apuntar el número de la ficha y el ejercicio que estás haciendo para yo poder corregirlo mejor.
Suerte!!✔
Algo así.....
Ficha 10 Ejercicio 1
a) eleven
b) _______
En el ejercicio 1 hay que leer los valores y después, escribir cómo se escriben los diferentes valores hasta el 20.
En el ejercicio 2 hay que encontrar y rodear en la sopa de letras los valores que se piden.
Después de practicar en inglés los valores hasta el 20, ¿te parece hacer otra NUMBER WHEEL hasta el valor 20?
Sigue las mismas instrucciones que con NUMBER WHEEL 10
Cuando terminéis las dos ruedas de números, ¿qué tal si las ponemos juntas en una cartulina o un folio y hacemos unas decoraciones?
Algo así....👍👍👍
Ficha 11
Puedes imprimir esta ficha para realizar los ejercicios o también puedes escribir las respuestas en un cuaderno.
Recuerda apuntar el número de la ficha y el ejercicio que estás haciendo para yo poder corregirlo mejor.
Suerte!!✔
Para hacer estos ejercicios, puedes volver a ver los vídeos de los números y repasar los ejercicios relacionados con los números que ya hemos hecho.
En el ejercicio 1 es una sopa de letras. Para resolverlo puedes escribir el valor y cómo has encontrado la palabra dentro de la sopa de letras. Algo así,
o
n
e 1
En el ejercicio 2 puedes escribir cada palabra al lado de cada valor.
Para hacer la Ficha 11 vamos a recordar con un vídeo las prendas de ropa que ya hemos trabajado en la unidad. Espero que os guste!!En el ejercicio 1 es una sopa de letras. Para resolverlo puedes escribir el valor y cómo has encontrado la palabra dentro de la sopa de letras. Algo así,
o
n
e 1
En el ejercicio 2 puedes escribir cada palabra al lado de cada valor.
Ficha 11
Puedes imprimir esta ficha para realizar los ejercicios o también puedes escribir las respuestas en un cuaderno. Recuerda apuntar el número de la ficha y el ejercicio que estás haciendo para yo poder corregirlo mejor.
Suerte!!✔
Algo así.....
Ficha 11. Ejercicio 1
1. Colorear los pantalones de color verde
2. Colorear .........
2. Colorear .........
En el ejercicio 1 puedes dibujar la ropa y colorear según te pida cada frase.
en el ejercicio 2 puedes dibujar los personajes y los rellenas con la ropa que te indican en cada frase.
Ficha 12
Puedes imprimir esta ficha para realizar los ejercicios o también puedes escribir las respuestas en un cuaderno.
Recuerda apuntar el número de la ficha y el ejercicio que estás haciendo para yo poder corregirlo mejor.
Suerte!!✔
Para hacer estos ejercicios, puedes volver a ver los vídeos de los números y repasar los ejercicios que ya has hecho.
En el ejercicio 1 es una sopa de letras. Para resolverlo puedes escribir el valor y cómo has encontrado la palabra dentro de la sopa de letras. Algo así,
o
n
e 1
En el ejercicio 2 puedes escribir cada palabra al lado de cada valor.
Y ahora os animo a una sesión de...
Después de hacer un poco de tarea, os animo a que veáis un video con una historia muy entrañable que nos ayuda a entender la importancia de ser generoso, respetuoso y bueno con nuestros amigos y vecinos.
La historia es "The Smartest Giant in Town", by Julia Donaldson (El gigante más elegante del pueblo).
Espero que os guste y os divirtáis!! 💜💛💚
Ficha 13
Para elaborar esta ficha, vamos a repasar las estaciones del año con la historia de Ping and Pong. Hablan sobre la estación favorita de cada uno de ellos y las características de temperatura y clima de cada estación.
Espero que os guste!!👀
Algo así.....
Ficha 14
Esta vez os voy a pedir que esta ficha la realicéis todos en un cuaderno porque me gustaría que también dibujaseis las diferentes prendas. ¡¡¡A ver que tal os sale!!, seguro que muy bien👍👍
Como sé que os encanta hacer trabajos manuales, os propongo hacer la siguiente manualidad para terminar con la lección de la ropa de vestir.
Instrucciones:
1. Vamos a necesitar: lapicero, hoja o folio, colorines (no rotus), tijeras y goma, una regla.
2. Dibujamos un cuerpo en el centro de la hoja como en la imagen.
3. Trazamos las líneas divisorias a su alrededor. ¡CUIDADO! Intentamos hacer las líneas divisorias a la altura de cuello, brazos y tobillos, como sale en el modelo.
4. Escribimos las prendas de vestir y coloreamos el dibujo.
5. Damos la vuelta al dibujo y lo llevamos a una ventana.
6. Calcamos las líneas que hemos dibujado en la otra cara de la hoja.
7. Dibujamos y coloreamos las prendas que aparecen en este modelo.
¡¡¡¡CUIDADO!!!! con los dibujos. Tiene que encajar cada prenda en su recuadro.
8. Doblamos el papel por las líneas de puntos negras ····················
9. Recortamos las líneas discontinuas verdes - - - - - - - - - -
10. Ya tenemos la actividad preparada para jugar!!!!! Tenemos dos modelitos de ropa para nuestro muñeco.
Estoy pensando que también podéis hacer otras prendas de vestir si os apetece.
Claro que sí!!!👌👌👌👌
En la unidad 4 vamos a intentar trabajar con las actividades de tiempo libre (Free time activities) y juegos que nos gusta y queremos (WANT TO) practicar en nuestro tiempo de recreo o BREAK TIME. Asimismo, recordaremos las diferentes habitaciones que hay en el colegio y las actividades que podemos (CAN) realizar en ellas.
Empezamos con el vocabulario principal (Free Time Activities) que veremos en esta unidad.
Ficha 16
Puedes imprimir la ficha para realizar los ejercicios o también puedes escribir las soluciones de las actividades en un cuaderno. Recuerda apuntar el número de ficha y el número de ejercicio que estás resolviendo.
Ficha 17
JUEGO: HANG-MAN

Con el vocabulario que hay en la primera imagen de la unidad, os propongo que juguéis un ratito.
Hang-Man, también conocido como el "Ahorcado".
En este juego nos centramos en jugar con el deletreo de los nombres de las actividades de tiempo libre.
Este juego consiste en conseguir formar una palabra a partir de letras.
Las reglas son muy simples. Si nombras una letra que no está en la palabra, se amplía una zona del dibujo del ahorcado. Cuando todas las partes del cuerpo del muñeco están dibujadas, ya no habrá más oportunidades de cometer errores. Seguro que te queda poco para conseguir hacer la palabra!!! Ánimo!!!👏👏👏👏👏👏
Ficha 18
CREACIÓN DE UNA SOPA DE LETRAS
Esta actividad os la puede hacer un ayudante (papis o hermanxs) para que vosotros no sepáis las respuestas.
Sobre una hoja con cuadrícula (aunque no es necesario), se escribe cada palabra del vocabulario en horizontal o en vertical repartidas por todo el espacio de la sopa de letras. Cada letra irá dentro de un cuadrado.
Después de escribir todas las palabras se rellenan el resto de cuadrados que hayan quedado sin usar con letras del abecedario de forma aleatoria.
Ahora es cuando vosotros podéis jugar a encontrar las palabras que vuestra familia os ha preparado. Seguro que es muy divertido!!!
Ficha 19
Recuerda que puedes imprimir la ficha para resolver la actividad, o también puedes escribir las respuestas en tu cuaderno apuntando el número de ficha.
En esta actividad hay que repartir lo que ves en las dos cajas. Una caja para CLOTHES (prendas de vestir) y en la otra GAMES (juegos).
Después de repasar un poco el vocabulario de la unidad 4, pasamos a leer y escuchar la historia del tema donde podréis ver a nuestro amigos en la clase (classroom) y en el patio (playground) jugando a diferentes juegos (GAMES). El título de la historia es BREAK TIME (el recreo)
Yo os ayudo a leer la historia en inglés y a traducir e interpretar lo más importante de las diferentes escenas.
Viñeta 1
"I want to play a computer game" // Yo quiero jugar a un juego de ordenador
"Do you want to play cards?" // ¿Quieres tú jugar a las cartas?
Viñeta 2
"Has everyone got seven cards?" // ¿Tenéis todos 7 cartas?
Viñeta 3
"Li, have you got a four?" // Li, ¿tienes un cuatro?
"No, I haven´t" // No, no lo tengo
Viñeta 4
"Sue, have you got a six?" // Sue, ¿tienes un seis?
"Yes, I have" // Sí, Sí lo tengo
Viñeta 5
"I´m the winner" // Yo soy el ganador
"I want to play again" // Yo quiero jugar otra vez
Viñeta 6
"Tiger!! You are cheating" // ¡Tiger! Tú estás haciendo trampas
"Sorry, everyone" // Lo siento chicos
Viñeta 7
"We don´t want to play cards now" // Nosotros no queremos jugar a las cartas ahora
"I want to play basketball" // Yo quiero jugar al baloncesto
Viñeta 8
"I´m sorry, Sue. Do you want to play a board game?" // Lo siento, Sue. ¿Quieres tú jugar a un juego de mesa?
"OK, but don´t cheat" // Ok, pero no hagas trampas.
Ficha 20
Recuerda que puedes imprimir la ficha para resolver la actividad, o también puedes escribir las respuestas en tu cuaderno apuntando el número de ficha y el número de ejercicio.
En esta ficha hay que marcar con un tick o escribir los cinco juegos que Tiger y sus amigos (Sue, Li, Jay) nombran y juegan en esta historia.
Después hay que rellenar la frase escribiendo los juegos a los que no juegan ni nombran.
Ficha 21
Para hacer esta ficha, vamos a escuchar primero una canción donde se utiliza la expresión "WANT TO", que, en español, significa querer.
I want to play ...... (yo quiero jugar a .......)
I want to do ......... (yo quiero hacer .........)
En este ejercicio hay que escribir en cada frase el juego que los niños enseñan. Después, hay que escribir la traducción de las frases. Gracias!!
Ficha 22
Recuerda que puedes imprimir la ficha para resolver la actividad, o también puedes escribir las respuestas en tu cuaderno apuntando el número de la ficha.
Después de escuchar la canción y de completar este último ejercicio he pensado que podíamos hacer una ........
Todos en el cuaderno podéis escribir el título "CONVERSATION IN ENGLISH - BREAK TIME" (Conversación en inglés - tiempo de recreo)
Debajo dibujamos dos personas y dos bocadillos que mantienen una conversación.....como en la imagen y como lo hacemos en clase.
Dentro de los bocadillos escribimos (solo lo que está en inglés):
A) la pregunta: Do you want to play a board game?
(¿Quieres tú jugar a un juego de mesa?)
B) la respuesta negativa: No, thank you. I want to play a computer game.
(No, gracias. Yo quiero jugar a un juego de ordenador.)
C) o la respuesta afirmativa: Yes. Good idea!! Let´s play a computer game.
(Sí. ¡Buena idea! Juguemos a un juego de ordenador)
Después, podemos hacer otras dos personas (o caras) y hacer otro diálogo con otros juegos. Fijaros de esta imagen. ¿Os animáis?
Se me está ocurriendo que sería un super lujo si pudierais mandarme un video haciendo vosotros la converstation in english..con los juegos que estamos trabajando y con algún hermano o hermana o papá o mamá que os ayude con la conversación ....
😅😅😅😅😅😅😅😅😂😂😂😂😂😂😂😂
Ficha 23
Recuerda que puedes imprimir la ficha para resolver la actividad, o también puedes escribir las respuestas en tu cuaderno apuntando el número de la ficha.
Esta actividad tiene dos partes:
Parte 1.: rellenar las frases con el juego correspondiente
Parte 2.: escuchar la conversación e ir ordenando con números a los personajes y sus juegos.
Algo así....
Ficha 23.
a). I want to play basketball ⬜ (dentro del cuadrado escribes el número de orden)
b). I want to play ________⬜
c). ____________
Cross-Word (sopa de letras) para terminar de repasar los juegos del tiempo de recreo o BREAK TIME 👍👍
Hasta el momento hemos practicado un poco lectura, escritura, escucha y conversación.
Ahora pasamos a repasar algo que ya se estudió en Primero de Primaria, SCHOOL ROOMS (clases del colegio).
Ficha 24
Recuerda que puedes imprimir la ficha para resolver la actividad, o también puedes escribir las respuestas en tu cuaderno apuntando el número de la ficha.
Con esta actividad vamos a repasar cómo se escriben y cómo se pronuncian.
Las seis palabras a colocar las puedes encontrar en esta serpiente:
Algo así...
Ficha 24.
1. canteen
2.______

Os paso el enlace a una canción para repasar las clases y para disfrutar un ratito!!
¿Os apetece escuchar la historia de PING & PONG?
Nos van a recordar las actividades y juegos que
podemos (CAN) y,
no podemos (CAN´T)
hacer en las diferentes clases de la escuela.
Ficha 25
Recuerda que puedes imprimir la ficha para resolver la actividad, o también puedes escribir las respuestas en tu cuaderno apuntando el número de la ficha.
En esta actividad hay que averiguar el lugar donde se encuentra PONG. "Pong is in the canteen" (Pong está en el comedor).
La palabra que no sea correcta, la podemos tachar como en el ejemplo.
Algo así...
Ficha 25
1. Pong is in the canteen.
2. Pong is in the ..........
Con este cuadro informativo introducimos la utilización del verbo CAN para indicar que:
puedo 👍
no puedo 👎
hacer alguna actividad.
¿Os parece que escuchemos también una canción relacionada con el verbo CAN?
Para las siguientes fichas, recomiendo que hagáis un repaso de lo que hemos estudiado hasta el momento de la unidad 4.
Ficha 26
Recuerda que puedes imprimir la ficha para resolver la actividad, o también puedes escribir las respuestas en tu cuaderno apuntando el número de ficha con el número del ejercicio.
En el ejercicio 1 hay que escribir las partes de la escuela.
Algo así...
Ficha 27. Ejercicio 1
a). playground
b). _________
En el ejercicio 2 rellenamos o dibujamos la tabla con:
Algo así
Ficha 27. Ejercicio 2
You can´t play ball games in the..... You can play ball games in the ......
Tú no puedes jugar a la pelota en la .... Tú puedes jugar a la pelota en la ...
canteeen ________ ___________ ____________
Ficha 27
Recuerda que puedes imprimir la ficha para resolver la actividad, o también puedes escribir las respuestas en tu cuaderno apuntando el número de ficha y el número del ejercicio.
En este ejercicio completamos la frase rodeando el tipo de juego que vemos en la imagen y escribimos la habitación que vemos en la imagen.
Algo así
Ficha 27
1. You can´t play footbal in the library.
2. You can´t play _______ in the ______.
Ahora os voy a mostrar un vídeo de un juego tradicional británico donde utilizamos las manos y tres elementos .......¿Adivináis cuál es? ¿Sabéis las instrucciones?
Visionad el vídeo y aprenderéis cómo se hace 😁😉😉
ROCK, PAPER, SCISSORS
También os ofrezco otro vídeo un poco más musical que también hace este juego. Espero que lo disfrutéis!!♫♪♬♪♩♪♬♭♮♬♫🎹🎸🎷🎻🎺
De estas situaciones, ¿podrías decirme quién gana? And the winner is......
Ficha 28
Recuerda que puedes imprimir la ficha para resolver la actividad, o también puedes escribir las respuestas en tu cuaderno apuntando el número de ficha y el número del ejercicio.
En este ejercicio miramos a la imagen y rellenamos para terminar de crear o crear la frase. Después hay que traducir al español lo que significa dad una.
Algo así.
Ficha 28
1. I want to play basketball - Yo quiero jugar al baloncesto.
2. _____________________ - ____________________
Ahora os propongo escuchar y disfrutar un cuento. Espero que os guste!!
en esta unidad vamos a trabajar aspectos relacionados con las enfermedades más comunes que podemos llegar a desarrollar tales como un constipado (TO HAVE A COLD), un dolor de muelas (TO HAVE A TOOTHACHE), etc.
Después, pasaremos a comentar cuáles podrían ser los hábitos saludables (KEEPING HEALTHY) que nos ayudarían a evitar este tipo de enfermedades como pueden ser hacer deporte (DO EXERCISE), descansar (SLEEP WELL), etc.
La estructuras gramaticales que nos ayudan a expresar todas estas ideas son con el verbo TO HAVE (tener).
VOCABULARIO DE LA UNIDAD: Illnesses (enfermedades)


En este ejercicio uniremos la frase con la letra de la imagen que consideres es la correcta.
En este ejercicio completamos las frases.
Ahora os voy a dar un cuadro explicativo de cómo usar el verbo HAVE GOT (tener).
En el ejercicio 1 es una sopa de letras. Para resolverlo puedes escribir el valor y cómo has encontrado la palabra dentro de la sopa de letras. Algo así,
o
n
e 1
En el ejercicio 2 puedes escribir cada palabra al lado de cada valor.
MUY BUEN TRABAJO AMIGOS Y AMIGAS
Después de practicar los números como hacemos en clase cuando contamos las páginas o los días de la semana, vamos a pasar a recordar los elementos que encontramos en el poster de las rutinas. ¿Os acordáis cuál os digo?
Qué os parece si empezamos con los días de la semana
Os dejo una canción de los días de la semana para que podáis repasar y también para practicar cómo se escriben cada día. Siento deciros que no es nuestra canción.......pero es muy bonita.😁😁😁
(DAYS OF THE WEEK)
Ahora pasamos a recordar los meses del año
(MONTHS OF THE YEAR)
Y esta canción de los meses del año es para rapear un poquito....
YEAHHH!!😎😎
¿Qué tal si recogemos información sobre el tiempo atmosférico?
THE WEATHER 🌈⛅⛄⛆🌂
Esta canción es una de mis favoritas 💖💖💖💖💖💖💖
Espero os guste y podáis cantar y bailar.
STORY TELLING TIME
Después de hacer un poco de tarea, os animo a que veáis un video con una historia muy entrañable que nos ayuda a entender la importancia de ser generoso, respetuoso y bueno con nuestros amigos y vecinos.
La historia es "The Smartest Giant in Town", by Julia Donaldson (El gigante más elegante del pueblo).
Espero que os guste y os divirtáis!! 💜💛💚
Ficha 13
Para elaborar esta ficha, vamos a repasar las estaciones del año con la historia de Ping and Pong. Hablan sobre la estación favorita de cada uno de ellos y las características de temperatura y clima de cada estación.
Espero que os guste!!👀
Puedes imprimir esta ficha para realizar los ejercicios o también puedes escribir las respuestas en un cuaderno.
Recuerda apuntar el número de la ficha y el ejercicio que estás haciendo para yo poder corregirlo mejor.
Suerte!!✔
Algo así.....
Ficha 13. Ejercicio 1
1. He is wearing a coat.
It is winter.
2. She is wearing a ____
It is ______________
Esta vez os voy a pedir que esta ficha la realicéis todos en un cuaderno porque me gustaría que también dibujaseis las diferentes prendas. ¡¡¡A ver que tal os sale!!, seguro que muy bien👍👍
ARTS & CRAFTS
in English
Como sé que os encanta hacer trabajos manuales, os propongo hacer la siguiente manualidad para terminar con la lección de la ropa de vestir.
Instrucciones:
1. Vamos a necesitar: lapicero, hoja o folio, colorines (no rotus), tijeras y goma, una regla.
2. Dibujamos un cuerpo en el centro de la hoja como en la imagen.
3. Trazamos las líneas divisorias a su alrededor. ¡CUIDADO! Intentamos hacer las líneas divisorias a la altura de cuello, brazos y tobillos, como sale en el modelo.
4. Escribimos las prendas de vestir y coloreamos el dibujo.
6. Calcamos las líneas que hemos dibujado en la otra cara de la hoja.
7. Dibujamos y coloreamos las prendas que aparecen en este modelo.
¡¡¡¡CUIDADO!!!! con los dibujos. Tiene que encajar cada prenda en su recuadro.
8. Doblamos el papel por las líneas de puntos negras ····················
9. Recortamos las líneas discontinuas verdes - - - - - - - - - -
10. Ya tenemos la actividad preparada para jugar!!!!! Tenemos dos modelitos de ropa para nuestro muñeco.
Estoy pensando que también podéis hacer otras prendas de vestir si os apetece.
Claro que sí!!!👌👌👌👌
UNIT 4 BREAK TIME
En la unidad 4 vamos a intentar trabajar con las actividades de tiempo libre (Free time activities) y juegos que nos gusta y queremos (WANT TO) practicar en nuestro tiempo de recreo o BREAK TIME. Asimismo, recordaremos las diferentes habitaciones que hay en el colegio y las actividades que podemos (CAN) realizar en ellas.
Let´s start!!!
Empezamos con el vocabulario principal (Free Time Activities) que veremos en esta unidad.
Ficha 15
En el cuaderno, copiamos las palabras que designan a estos juegos y las traducimos al castellano. Algo así.......
Board game → juego de mesa
Cards →→→→ juego de cartas
Football →→→ ____________
Vale!!👌👌, pues para practicar la pronunciación de estas palabras en inglés, os invito a que escuchéis este CHANT o ritmo (pulsar el play).
Como puedes observar, cada juego tiene un número asignado por lo que podéis ir señalando y repitiendo las palabras al tiempo que vais escuchando.
Repite el CHANT tantas veces como lo necesites.
LET´S LISTEN!!
Puedes imprimir la ficha para realizar los ejercicios o también puedes escribir las soluciones de las actividades en un cuaderno. Recuerda apuntar el número de ficha y el número de ejercicio que estás resolviendo.
En esta actividad hay que escribir la actividad y al lado el número que corresponda.
Ejemplo:
Ficha 16. Ejercicio 1
a) It´s football. 4
a) It´s football. 4
b) It´s tag. _
JUEGO: HANG-MAN

Con el vocabulario que hay en la primera imagen de la unidad, os propongo que juguéis un ratito.
Hang-Man, también conocido como el "Ahorcado".
En este juego nos centramos en jugar con el deletreo de los nombres de las actividades de tiempo libre.
Este juego consiste en conseguir formar una palabra a partir de letras.
Las reglas son muy simples. Si nombras una letra que no está en la palabra, se amplía una zona del dibujo del ahorcado. Cuando todas las partes del cuerpo del muñeco están dibujadas, ya no habrá más oportunidades de cometer errores. Seguro que te queda poco para conseguir hacer la palabra!!! Ánimo!!!👏👏👏👏👏👏
Ficha 18
CREACIÓN DE UNA SOPA DE LETRAS
Esta actividad os la puede hacer un ayudante (papis o hermanxs) para que vosotros no sepáis las respuestas.
Sobre una hoja con cuadrícula (aunque no es necesario), se escribe cada palabra del vocabulario en horizontal o en vertical repartidas por todo el espacio de la sopa de letras. Cada letra irá dentro de un cuadrado.
Después de escribir todas las palabras se rellenan el resto de cuadrados que hayan quedado sin usar con letras del abecedario de forma aleatoria.
Ahora es cuando vosotros podéis jugar a encontrar las palabras que vuestra familia os ha preparado. Seguro que es muy divertido!!!
Ficha 19
Recuerda que puedes imprimir la ficha para resolver la actividad, o también puedes escribir las respuestas en tu cuaderno apuntando el número de ficha.
En esta actividad hay que repartir lo que ves en las dos cajas. Una caja para CLOTHES (prendas de vestir) y en la otra GAMES (juegos).
Después de repasar un poco el vocabulario de la unidad 4, pasamos a leer y escuchar la historia del tema donde podréis ver a nuestro amigos en la clase (classroom) y en el patio (playground) jugando a diferentes juegos (GAMES). El título de la historia es BREAK TIME (el recreo)
Yo os ayudo a leer la historia en inglés y a traducir e interpretar lo más importante de las diferentes escenas.
Espero que os guste!!👌👌
I hope you like it!!! 😄😄😄
I hope you like it!!! 😄😄😄
Viñeta 1
"I want to play a computer game" // Yo quiero jugar a un juego de ordenador
"Do you want to play cards?" // ¿Quieres tú jugar a las cartas?
Viñeta 2
"Has everyone got seven cards?" // ¿Tenéis todos 7 cartas?
Viñeta 3
"Li, have you got a four?" // Li, ¿tienes un cuatro?
"No, I haven´t" // No, no lo tengo
Viñeta 4
"Sue, have you got a six?" // Sue, ¿tienes un seis?
"Yes, I have" // Sí, Sí lo tengo
Viñeta 5
"I´m the winner" // Yo soy el ganador
"I want to play again" // Yo quiero jugar otra vez
Viñeta 6
"Tiger!! You are cheating" // ¡Tiger! Tú estás haciendo trampas
"Sorry, everyone" // Lo siento chicos
Viñeta 7
"We don´t want to play cards now" // Nosotros no queremos jugar a las cartas ahora
"I want to play basketball" // Yo quiero jugar al baloncesto
Viñeta 8
"I´m sorry, Sue. Do you want to play a board game?" // Lo siento, Sue. ¿Quieres tú jugar a un juego de mesa?
"OK, but don´t cheat" // Ok, pero no hagas trampas.
Ficha 20
Recuerda que puedes imprimir la ficha para resolver la actividad, o también puedes escribir las respuestas en tu cuaderno apuntando el número de ficha y el número de ejercicio.
En esta ficha hay que marcar con un tick o escribir los cinco juegos que Tiger y sus amigos (Sue, Li, Jay) nombran y juegan en esta historia.
Después hay que rellenar la frase escribiendo los juegos a los que no juegan ni nombran.
Ficha 21
Para hacer esta ficha, vamos a escuchar primero una canción donde se utiliza la expresión "WANT TO", que, en español, significa querer.
I want to play ...... (yo quiero jugar a .......)
I want to do ......... (yo quiero hacer .........)
En este ejercicio hay que escribir en cada frase el juego que los niños enseñan. Después, hay que escribir la traducción de las frases. Gracias!!
Ficha 22
Recuerda que puedes imprimir la ficha para resolver la actividad, o también puedes escribir las respuestas en tu cuaderno apuntando el número de la ficha.
En esta actividad tenemos que escuchar la canción "I want to play" ("Yo quiero jugar") e iremos rellenando cada espacio con el juego que oímos.
Algo así....
Ficha 22
0. basketball
1. ________
2. ________
Después de escuchar la canción y de completar este último ejercicio he pensado que podíamos hacer una ........
CONVERSATION IN ENGLISH
(conversación en inglés)
Vamos a intentarlo.......Todos en el cuaderno podéis escribir el título "CONVERSATION IN ENGLISH - BREAK TIME" (Conversación en inglés - tiempo de recreo)
Debajo dibujamos dos personas y dos bocadillos que mantienen una conversación.....como en la imagen y como lo hacemos en clase.
Dentro de los bocadillos escribimos (solo lo que está en inglés):
A) la pregunta: Do you want to play a board game?
(¿Quieres tú jugar a un juego de mesa?)
B) la respuesta negativa: No, thank you. I want to play a computer game.
(No, gracias. Yo quiero jugar a un juego de ordenador.)
C) o la respuesta afirmativa: Yes. Good idea!! Let´s play a computer game.
(Sí. ¡Buena idea! Juguemos a un juego de ordenador)
Después, podemos hacer otras dos personas (o caras) y hacer otro diálogo con otros juegos. Fijaros de esta imagen. ¿Os animáis?
Se me está ocurriendo que sería un super lujo si pudierais mandarme un video haciendo vosotros la converstation in english..con los juegos que estamos trabajando y con algún hermano o hermana o papá o mamá que os ayude con la conversación ....
😅😅😅😅😅😅😅😅😂😂😂😂😂😂😂😂
Ficha 23
Recuerda que puedes imprimir la ficha para resolver la actividad, o también puedes escribir las respuestas en tu cuaderno apuntando el número de la ficha.
Esta actividad tiene dos partes:
Parte 1.: rellenar las frases con el juego correspondiente
Parte 2.: escuchar la conversación e ir ordenando con números a los personajes y sus juegos.
Algo así....
Ficha 23.
a). I want to play basketball ⬜ (dentro del cuadrado escribes el número de orden)
b). I want to play ________⬜
c). ____________
Cross-Word (sopa de letras) para terminar de repasar los juegos del tiempo de recreo o BREAK TIME 👍👍
Hasta el momento hemos practicado un poco lectura, escritura, escucha y conversación.
GENIAL!!!👍👍👍, BUEN TRABAJO!!!!
Ahora pasamos a repasar algo que ya se estudió en Primero de Primaria, SCHOOL ROOMS (clases del colegio).
Ficha 24
Recuerda que puedes imprimir la ficha para resolver la actividad, o también puedes escribir las respuestas en tu cuaderno apuntando el número de la ficha.
Con esta actividad vamos a repasar cómo se escriben y cómo se pronuncian.
Las seis palabras a colocar las puedes encontrar en esta serpiente:
Algo así...
Ficha 24.
1. canteen
2.______

Os paso el enlace a una canción para repasar las clases y para disfrutar un ratito!!
¿Os apetece escuchar la historia de PING & PONG?
Nos van a recordar las actividades y juegos que
podemos (CAN) y,
no podemos (CAN´T)
hacer en las diferentes clases de la escuela.
😍Espero que os guste😍
Ficha 25
Recuerda que puedes imprimir la ficha para resolver la actividad, o también puedes escribir las respuestas en tu cuaderno apuntando el número de la ficha.
En esta actividad hay que averiguar el lugar donde se encuentra PONG. "Pong is in the canteen" (Pong está en el comedor).
La palabra que no sea correcta, la podemos tachar como en el ejemplo.
Algo así...
Ficha 25
1. Pong is in the canteen.
2. Pong is in the ..........
Con este cuadro informativo introducimos la utilización del verbo CAN para indicar que:
puedo 👍
no puedo 👎
hacer alguna actividad.
¿Os parece que escuchemos también una canción relacionada con el verbo CAN?
👍👍¡¡¡Dicho y hecho!!!👍👍
Para las siguientes fichas, recomiendo que hagáis un repaso de lo que hemos estudiado hasta el momento de la unidad 4.
Ficha 26
Recuerda que puedes imprimir la ficha para resolver la actividad, o también puedes escribir las respuestas en tu cuaderno apuntando el número de ficha con el número del ejercicio.
En el ejercicio 1 hay que escribir las partes de la escuela.
Algo así...
Ficha 27. Ejercicio 1
a). playground
b). _________
Algo así
Ficha 27. Ejercicio 2
You can´t play ball games in the..... You can play ball games in the ......
Tú no puedes jugar a la pelota en la .... Tú puedes jugar a la pelota en la ...
canteeen ________ ___________ ____________
Ficha 27
Recuerda que puedes imprimir la ficha para resolver la actividad, o también puedes escribir las respuestas en tu cuaderno apuntando el número de ficha y el número del ejercicio.
En este ejercicio completamos la frase rodeando el tipo de juego que vemos en la imagen y escribimos la habitación que vemos en la imagen.
Algo así
Ficha 27
1. You can´t play footbal in the library.
2. You can´t play _______ in the ______.
Ahora os voy a mostrar un vídeo de un juego tradicional británico donde utilizamos las manos y tres elementos .......¿Adivináis cuál es? ¿Sabéis las instrucciones?
Visionad el vídeo y aprenderéis cómo se hace 😁😉😉
PIEDRA, PAPEL O TIJERAS
También os ofrezco otro vídeo un poco más musical que también hace este juego. Espero que lo disfrutéis!!♫♪♬♪♩♪♬♭♮♬♫🎹🎸🎷🎻🎺
De estas situaciones, ¿podrías decirme quién gana? And the winner is......
Recuerda que puedes imprimir la ficha para resolver la actividad, o también puedes escribir las respuestas en tu cuaderno apuntando el número de ficha y el número del ejercicio.
En este ejercicio miramos a la imagen y rellenamos para terminar de crear o crear la frase. Después hay que traducir al español lo que significa dad una.
Algo así.
Ficha 28
1. I want to play basketball - Yo quiero jugar al baloncesto.
2. _____________________ - ____________________
Ahora os propongo escuchar y disfrutar un cuento. Espero que os guste!!
📕📖 STORY TELLING TIME 📖📕
WHAT´S THE MATTER??
¿Qué te pasa?
en esta unidad vamos a trabajar aspectos relacionados con las enfermedades más comunes que podemos llegar a desarrollar tales como un constipado (TO HAVE A COLD), un dolor de muelas (TO HAVE A TOOTHACHE), etc.
Después, pasaremos a comentar cuáles podrían ser los hábitos saludables (KEEPING HEALTHY) que nos ayudarían a evitar este tipo de enfermedades como pueden ser hacer deporte (DO EXERCISE), descansar (SLEEP WELL), etc.
La estructuras gramaticales que nos ayudan a expresar todas estas ideas son con el verbo TO HAVE (tener).
VOCABULARIO DE LA UNIDAD: Illnesses (enfermedades)


Ficha 29
Las enfermedades que están en dibujo se corresponden en el mismo orden con las enfermedades que están escritas en el segundo folio.
En el cuaderno vamos a copiar las enfermedades y las traduciremos al español.
Algo así:
1. To have a sore throat → tener dolor de garganta.
2. To have a cold → tener un resfriado.
3..............
Ficha 30
Ahora podemos escuchar la historia de la Unidad 5 "AT THE DOCTORS" (en el médico). Aquí acompañamos a nuestros amigos al doctor para hacer las revisiones médicas.
En la historia vamos a poder escuchar cómo se dicen estas nuevas palabras.
Haz click en la imágen.
At the doctor´s
Sue, Jay and then Mum are at the doctor´s//Sue, Jay y mamá están en el médico.
They are waiting to see the doctor // Ellos están esperando para ver al doctor
Viñeta 1
Tom: Hello Jay! // ¡Hola Jay!
Jay: Hi! Tom // ¡Hola Tom!
Tom: What´s the matter? // ¿Qué te ocurre?
Jay: I´m feeling ill. I´ve got a headache and a cold. How about you? // Me siento enfermo. Tengo un dolor de cabeza y resfriado. ¿Y tú qué tal?
Tom: I´ve got tummy ache. // Tengo dolor de barriga
Viñeta 2
Mum: Hello Doctor! // Hola doctor!
Doctor: Hello Sue, hello Jay. Come in!! // Hola Sue, Hola Jay, pasad!
Viñeta 3
TIGER: Hello, what´s your name?? // Hola, ¿cómo te llamas?
Sophie: Sophie
TIGER: What´s the matter Sophie? // ¿Qué te ocurre Sophie?
Sophie: I´m feeling ill. I´ve got earache and I´m scared of the doctor. // Me siento enferma. Tengo un dolor de oído y tengo miedo del doctor.
TIGER: Don´t be scared. Please, don´t cry! // No tengas miedo. ¡Por favor, no llores!
Viñeta 4
SINGING: don´t be scared, don´t be sad, doctors help us so we don´t feel bad.
No tengas miedo, no estés triste, los doctores nos ayudan para no sentirnos mal
Viñeta 5
Doctor: What´s the matter Sue? // ¿Qué te ocurre, Sue?
Sue: I´m feeling hot. I´ve got a sore throat and a cough. // Tengo fiebre. Me duele la garganta y toso.
Doctor: Ohhhh, dear! Let me see. Open your mouth, please. Say AAAA // Oh, bonita. Déjame ver. Abre la boca, por favor. Di AAAAA
Viñeta 6
TIGER, Sophie SINGING: Don´t be scared, don´t be sad. Doctors help us so we don´t feel bad. // No tengas miedo, no estés triste, los doctores nos ayudan para no sentirnos mal
Viñeta 7
Sue: Come on, TIGER! It´s time to go home // Vamos TIGER. Es hora de ir a casa
Doctor: Now rememeber, no school, no football and lots of sleep // Ahora recordad. Nada de escuela, nada de fútbol y duerme mucho.
Mum: Than you, doctor // Gracias doctor
Jay: Yes, thank you very much. // Sí, muchas gracias
Viñeta 8
Sophie: Bye-bye and thank you TIGER! I´m not scared now // Adiós y gracias TIGER. Ahora no tengo miedo.
Ficha 31
Recuerda que puedes imprimir la ficha para resolver la actividad o también puedes escribir las respuestas en tu cuaderno apuntando el número de ficha y el número del ejercicio.
En esta actividad tenemos que, primero, escribir las diferentes enfermedades. Segundo, pondremos un tick en aquellas enfermedades que salen en la historia "At the Doctor´s"
Algo así...
Ficha 31
1. cough →᪁
2. tumm....... → ᪀
Ficha 32
Recuerda que puedes imprimir la ficha para resolver la actividad o también puedes escribir las respuestas en tu cuaderno apuntando el número de ficha y el número del ejercicio.
En esta actividad hay que identificar cada enfermedad con el número del paciente.
Algo así....
1. He has got a cough - a
2. ..............
Ficha 33
Recuerda que puedes imprimir la ficha para resolver la actividad o también puedes escribir las respuestas en tu cuaderno apuntando el número de ficha y el número del ejercicio.
Aquí hay que identificar la enfermedad que tiene cada uno de los personajes y rellenar los huecos.
Las enfermedades que están en dibujo se corresponden en el mismo orden con las enfermedades que están escritas en el segundo folio.
En el cuaderno vamos a copiar las enfermedades y las traduciremos al español.
Algo así:
1. To have a sore throat → tener dolor de garganta.
2. To have a cold → tener un resfriado.
3..............
Ficha 30
Recuerda que puedes imprimir la ficha para resolver la actividad o también puedes escribir las respuestas en tu cuaderno apuntando el número de ficha y el número del ejercicio.
En esta actividad vamos a practicar el vocabulario de las enfermedades.
Hay que rodear las palabras y escribirlas donde los personajes.
Ahora podemos escuchar la historia de la Unidad 5 "AT THE DOCTORS" (en el médico). Aquí acompañamos a nuestros amigos al doctor para hacer las revisiones médicas.
En la historia vamos a poder escuchar cómo se dicen estas nuevas palabras.
Haz click en la imágen.
At the doctor´s
Sue, Jay and then Mum are at the doctor´s//Sue, Jay y mamá están en el médico.
They are waiting to see the doctor // Ellos están esperando para ver al doctor
Viñeta 1
Tom: Hello Jay! // ¡Hola Jay!
Jay: Hi! Tom // ¡Hola Tom!
Tom: What´s the matter? // ¿Qué te ocurre?
Jay: I´m feeling ill. I´ve got a headache and a cold. How about you? // Me siento enfermo. Tengo un dolor de cabeza y resfriado. ¿Y tú qué tal?
Tom: I´ve got tummy ache. // Tengo dolor de barriga
Viñeta 2
Mum: Hello Doctor! // Hola doctor!
Doctor: Hello Sue, hello Jay. Come in!! // Hola Sue, Hola Jay, pasad!
Viñeta 3
TIGER: Hello, what´s your name?? // Hola, ¿cómo te llamas?
Sophie: Sophie
TIGER: What´s the matter Sophie? // ¿Qué te ocurre Sophie?
Sophie: I´m feeling ill. I´ve got earache and I´m scared of the doctor. // Me siento enferma. Tengo un dolor de oído y tengo miedo del doctor.
TIGER: Don´t be scared. Please, don´t cry! // No tengas miedo. ¡Por favor, no llores!
Viñeta 4
SINGING: don´t be scared, don´t be sad, doctors help us so we don´t feel bad.
No tengas miedo, no estés triste, los doctores nos ayudan para no sentirnos mal
Viñeta 5
Doctor: What´s the matter Sue? // ¿Qué te ocurre, Sue?
Sue: I´m feeling hot. I´ve got a sore throat and a cough. // Tengo fiebre. Me duele la garganta y toso.
Doctor: Ohhhh, dear! Let me see. Open your mouth, please. Say AAAA // Oh, bonita. Déjame ver. Abre la boca, por favor. Di AAAAA
Viñeta 6
TIGER, Sophie SINGING: Don´t be scared, don´t be sad. Doctors help us so we don´t feel bad. // No tengas miedo, no estés triste, los doctores nos ayudan para no sentirnos mal
Viñeta 7
Sue: Come on, TIGER! It´s time to go home // Vamos TIGER. Es hora de ir a casa
Doctor: Now rememeber, no school, no football and lots of sleep // Ahora recordad. Nada de escuela, nada de fútbol y duerme mucho.
Mum: Than you, doctor // Gracias doctor
Jay: Yes, thank you very much. // Sí, muchas gracias
Viñeta 8
Sophie: Bye-bye and thank you TIGER! I´m not scared now // Adiós y gracias TIGER. Ahora no tengo miedo.
Ficha 31
Recuerda que puedes imprimir la ficha para resolver la actividad o también puedes escribir las respuestas en tu cuaderno apuntando el número de ficha y el número del ejercicio.
En esta actividad tenemos que, primero, escribir las diferentes enfermedades. Segundo, pondremos un tick en aquellas enfermedades que salen en la historia "At the Doctor´s"
Algo así...
Ficha 31
1. cough →᪁
2. tumm....... → ᪀
Ficha 32
Recuerda que puedes imprimir la ficha para resolver la actividad o también puedes escribir las respuestas en tu cuaderno apuntando el número de ficha y el número del ejercicio.
En esta actividad hay que identificar cada enfermedad con el número del paciente.
Algo así....
1. He has got a cough - a
2. ..............
Ficha 33
Recuerda que puedes imprimir la ficha para resolver la actividad o también puedes escribir las respuestas en tu cuaderno apuntando el número de ficha y el número del ejercicio.
Aquí hay que identificar la enfermedad que tiene cada uno de los personajes y rellenar los huecos.
📕📖 - STORY TELLING TIME - 📖📕
I Don´t Want a Cold
(No quiero estar resfriada)
Vamos a repasar la pronunciación del vocabulario de la unidad con esta hoja de trabajo.
Pincha en la imagen y te llevará a la página Web del audio.
Hacer click en los altavoces para escuchar cada una de las palabras.
Después de repasar el vocabulario vamos a hacer un audio al tiempo que resolvéis una actividad.
Ficha 34
Recuerda que puedes imprimir la ficha para resolver la actividad o también puedes escribir las respuestas en tu cuaderno apuntando el número de la ficha y del ejercicio.
Actividad de AUDIO (pinchar en el play)
Instrucciones para el audio. "WHAT´S THE MATTER? (¿Cuál es el problema?)"
1. Cada caja está dividida en 2 ventanas y tiene un número de orden.
2. Pincha en el play y el audio te indicará cuál de las dos ventanas es la correcta.
Algo así....
Ficha 34
1. b)
2. .....
Ficha 35
Recuerda que puedes imprimir la ficha para resolver la actividad o también puedes escribir las respuestas en tu cuaderno apuntando el número de la ficha y del ejercicio.
Algo así...
Ficha 35
1. He´s got tummy ache (él tiene dolor de tripa) - b
2. She´s got a cut (ella tiene un corte) - .......
Os pongo una canción para relajar el ambiente de los constipados y de las enfermedades......
Here we go!!!
Estas canciones nos enseñan algunos otros asuntos de la salud......
Ficha 36
Recuerda que puedes imprimir la ficha para resolver la actividad o también puedes escribir las respuestas en tu cuaderno apuntando el número de la ficha y del ejercicio.
Algo así..
Ficha 36
1. I have got toothache.
2. I have got ________
Ahora os voy a dar un cuadro explicativo de cómo usar el verbo HAVE GOT (tener).
Con el verbo HAVE GOT (tener) podemos hacer una frase que nos permita indicar la enfermedad que se tiene, la enfermedad que no se tiene y preguntar por si tienes alguna enfermedad.
Por favor, echad un vistazo a este cuadro para aprender cómo elaboramos ideas con HAVE GOT (tener)
Ficha 37
En esta actividad rellenamos los bocadillos de las conversaciones en inglés.
Mira el cuadro informativo y verás que es de mucha ayuda.
Algo así...
Ficha 37
1. Have you got toothache? - Yes, I have
2. _____ you ___ earache? - ___, I haven´t
Ficha 38
Recuerda que puedes imprimir la ficha y resolver los ejercicios o puedes escribir los resultados en un cuaderno apuntando el número de ficha y de actividad.
A ver qué tal se te dan los puzzles......
En esta actividad tenéis que poner los bloques del puzzle en orden para hacer frases. SUERTE!!!
Algo así....
Ficha 38
1. I´m felling ill (me siento enfermo....)
2. Have ________?
Ficha 39
Recuerda que puedes imprimir la ficha y resolver los ejercicios o puedes escribir los resultados en un cuaderno apuntando el número de ficha y de actividad.
en esta actividad vamos a rellenar los huecos de la canción "I´m feeling ill!!" (me siento enfermo) Para ello veremos este vídeo para cantar y ayudaros a completar la canción.
Mucha suerte!! Muakkkkkssssss😍😍😍😍
Algo así...
Ficha 39
0. sore
1. ___
Ahora pasamos a escuchar la historieta de los personajes Ping y Pong. Se titula.....
(me mantengo saludable)
Los nuevos conceptos que se trabajan en este vídeo son:
Ficha 40
Recuerda que puedes imprimir la ficha y resolver los ejercicios o puedes escribir los resultados en un cuaderno apuntando el número de ficha y de actividad.
En el ejercicio 1 unimos con flechas y después escribimos la acción o escribimos la acción directamente.
En el ejercicio 2 hay que ordenar las palabras que forman las frases para crear frases con sentido y que se correspondan con el dibujo.
Ficha 41
Recuerda que puedes imprimir la ficha y resolver los ejercicios o puedes escribir los resultados en un cuaderno apuntando el número de ficha y de actividad.
En este ejercicio vamos a elegir la frase que mejor se corresponda con el dibujo correspondiente. SUERTE!!!
Ficha 42
Recuerda que puedes imprimir la ficha y resolver los ejercicios o puedes escribir los resultados en un cuaderno apuntando el número de ficha y de actividad.
En esta actividad, decidimos qué actividad se corresponde con qué bocadillo.
Ficha 43
Recuerda que puedes imprimir la ficha y resolver los ejercicios o puedes escribir los resultados en un cuaderno apuntando el número de ficha y de actividad.
FICHA CON AUDIO.
Dar al play para escuchar la actividad y poner el número en el dibujo que se considere
Para terminar con esta unidad vamos a escuchar una historieta de unos pacientes que van a la consulta del doctor.
Uno de los pacientes...... tiene un grave problema.
A ver si lo averiguáis 😋😋😏😏
No hay comentarios:
Publicar un comentario